Cómo elegir el mejor frutero de madera para sus necesidades

Un frutero de madera puede añadir un toque festivo a la decoración de su cocina. No sólo eso, sino que es una forma ideal de exhibir los productos y fomentar un picoteo más saludable a lo largo del día.

¿Qué tipo de frutero es ideal para guardar fruta?

Un frutero de madera puede añadir un encanto rústico a su cocina. Además, ayuda a mantener la fruta fresca durante más tiempo al permitir que el aire circule alrededor de su contenido.

Los fruteros de madera son higiénicos y pueden utilizarse tanto para alimentos fríos como calientes. Además, son fáciles de limpiar y duraderos.

¿Por qué elegir un frutero de madera?

Los fruteros de madera tienen agujeros que favorecen la circulación del aire alrededor de su contenido, manteniendo la fruta fresca durante más tiempo.

Elegir el frutero ideal puede ayudar a ralentizar la descomposición de la fruta. La madera es menos propensa a albergar bacterias que el plástico, por lo que es más adecuada para este fin.

Si tu fruta aún no está en su punto óptimo de frescura, prueba a mantenerla refrigerada por la noche para alargar su vida útil. No sólo ahorrarás dinero en la compra a largo plazo, sino que también te asegurarás de que tu familia coma tentempiés nutritivos cada día.

Antes de comprar un frutero de madera, conviene determinar el tamaño que mejor se adapte a la cantidad de productos que su familia consume habitualmente. Por lo general, opte por una cesta de tamaño pequeño o mediano.

Estéticamente agradable

¿Está buscando un frutero llamativo y único para su cocina? No busque más: este frutero en forma de recipiente con un impresionante diseño natural que le añade encanto.

Las frutas frescas son un bonito complemento para cualquier comedor o mesa de desayuno, y el material de madera es seguro para los alimentos: no se manchará ni absorberá los olores de la comida que sirva.

Dependiendo del tamaño del cuenco, puedes guardar fruta para dos o tres días. Eso sí, lávalo siempre antes para eliminar las moscas de la fruta que pueda haber; así mantendrás tus productos en mejores condiciones durante más tiempo.

Los cuencos de madera o fruteros son fáciles de limpiar y antibacterianos por naturaleza, por lo que son menos propensos a albergar bacterias nocivas que otros materiales. Para obtener resultados óptimos, limpie regularmente el cuenco con una mezcla de vinagre y aceite secante a partes iguales.

Fáciles de limpiar

Los fruteros de madera son fáciles de limpiar por su naturaleza antibacteriana y pueden desinfectarse con agua y jabón. Una mezcla de zumo de limón y sal también funciona como abrasivo suave, ayudando a eliminar los restos de comida y las partículas de suciedad.

Un lavado regular con agua tibia y una esponja no abrasiva mantendrá los cuencos de madera impecables. Es esencial hacerlo inmediatamente después de cada uso, ya que dejar que la comida se seque dentro del cuenco puede favorecer la proliferación de bacterias.

Si su cuenco de madera ha acumulado aceite, líjelo ligeramente con papel de lija fino. Esto eliminará el exceso y le devolverá su acabado brillante original.

La madera es porosa, lo que significa que absorbe aceite y agua según sea necesario al cocinar o almacenar. Aplicar periódicamente una capa de aceite mineral apto para uso alimentario puede ayudar a ralentizar este proceso.

Duradero

Si necesitas un frutero duradero, la madera es tu mejor opción. No sólo resiste el óxido y los desconchones, sino que su resistencia también le permite resistir las grietas y astillas.

La madera es antibacteriana por naturaleza, por lo que su uso en la cocina es más seguro que el de otros materiales como el plástico o el cristal. Puede limpiar los fruteros de madera con agua y jabón y aplicarles una fina capa de aceite secante de vez en cuando para evitar que se resequen.

Un frutero de madera no sólo ofrece resistencia, sino que también puede añadir una estética natural a la decoración de su cocina. Hay una gran variedad de diseños para que encuentre el que mejor exprese su estilo personal.

A la hora de elegir un frutero, el tamaño es importante. Si es más grande, cabrán más frutas y el aire circulará mejor, lo que ayudará a que los productos se mantengan frescos durante más tiempo.

Cómo limpiar un frutero de madera

Los fruteros de madera son unos recipientes preciosos para servir ensaladas o platos de pasta, y añaden un encanto rústico a la mesa. Sin embargo, como cualquier otro elemento de cocina, pueden ensuciarse o mancharse rápidamente si no se cuidan adecuadamente.

Limpiar un frutero de madera es una tarea fácil y accesible que puedes hacer desde casa con sólo unos pasos. Un lavado regular y tratamientos ocasionales con aceite garantizarán que su frutero de madera se mantenga como nuevo durante muchos años.

Limpia el frutero de madera con un paño suave y jabón suave para vajilla o con jabón de tocador, agua y una esponja para eliminar los restos de comida o aceite que pueda haber en la superficie. Acláralo bien para evitar que crezcan bacterias en su interior.

Si tu cuenco de madera tiene un aspecto apagado y manchado, sazónalo para que los aceites naturales se impregnen en las células y le den un brillo resplandeciente. Un aceite de acabado vegetal no tóxico, como el aceite danés de Rustin, es una opción eficaz para esta tarea.

Después de limpiar y secar bien el frutero, aplica una ligera capa de aceite de acabado para mantenerlo como nuevo durante años y evitar que la madera se seque.

Sazona tus fruteros de madera con regularidad, igual que harías con una tabla de cortar de madera, para mantenerlos en perfecto estado y listos para tu próxima aventura culinaria.

El futuro de las carreteras con badenes líquidos

El simple badén speed bumps, o medida de «pacificación del tráfico» en la jerga de los urbanistas, ha estado presente en las carreteras del Reino Unido desde hace casi 50 años. Aunque su intención como método de bajo coste para evitar el exceso de velocidad puede haber sido virtuosa, su aplicación genérica de efecto ha causado problemas.

Todos los conductores que se cruzan con uno tienen que reducir considerablemente la velocidad o arriesgarse a dañar su coche. Así que, en lugar de ser un método para reducir la velocidad de los conductores, son un castigo para todos los conductores, independientemente de su intención de acelerar o no.

Eectos de los badenes

Los efectos de los badenes han sido examinados en múltiples estudios que concluyen que malgastan dinero, contaminan, dañan los vehículos y perjudican a las personas. La lista de aspectos negativos no es baladí:

  • Daños a los vehículos
  • Obstaculización de los vehículos de emergencia
  • Aumento del ruido
  • Mayores niveles de contaminación
  • Puede causar daños en la columna vertebral de los ocupantes
  • Señalización e iluminación adicionales costosas e intrusivas
  • Aumento del tráfico en las carreteras circundantes por evasión.

    Posteriormente se han desarrollado algunos tipos diferentes de badén, ya sea como intento de mejorar el diseño original o de modificarlo para un uso ligeramente distinto.

El badén propiamente dicho es la versión más antigua y severa. Suelen tener un ancho de 30 cm y una altura de 10 a 15 cm, se extienden por todo el ancho de la calzada y se elevan bruscamente, obligando a los conductores a reducir considerablemente la velocidad para cruzarlos. Viajar a velocidades superiores a las mínimas puede dañar la suspensión, pero ahora son relativamente poco comunes y se encuentran sobre todo en aparcamientos y terrenos privados.

La evolución del «Bump» fue el «Hump», que combinaba una construcción más ancha con una inclinación menos severa para producir una curva más suave. Han sustituido a los badenes para convertirse en el tipo estándar que se encuentra habitualmente en las carreteras, ya que siguen cumpliendo la función principal de ralentizar el tráfico, pero con menos consecuencias potencialmente perjudiciales.

Badenes y jorobas

Una evolución posterior fue el badén, que se diseñó para permitir que los vehículos más grandes (concretamente los vehículos de los servicios de emergencia) pudieran cruzarlos casi sin obstáculos. Suelen situarse en el centro de cada carril y, a veces, se añaden cojines entre carriles para cubrir carreteras más anchas. Los espacios entre ellos y sus bordes afilados permiten que los vehículos más grandes los crucen sin problemas, y los coches más pequeños también pueden reducir su severidad si se alinean correctamente y viajan a una velocidad moderada.

Cojín de velocidad

Un pariente más grande de los otros es la Mesa de Velocidad, que también puede incluir un paso conocido descriptivamente como Paso de Peatones Elevado. Estos diseños extienden considerablemente la parte superior de la joroba, dejando espacio suficiente para que el paso de peatones se asiente potencialmente sobre ella, al tiempo que obliga a los conductores a reducir la velocidad tanto al entrar como al salir. Su tamaño varía considerablemente y a menudo pueden abarcar cruces enteros.

Qué es la contaminación atmosférica

Cuando se habla de contaminación ambiental, no se puede dejar de hacer referencia a la contaminación atmosférica, un fenómeno que afecta sobre todo a los grandes centros urbanos. Descubramos qué es, cuáles son sus principales causas de la contaminación ambiental y qué se puede hacer para reducirla.

Qué es la contaminación atmosférica

La contaminación atmosférica es una forma de polución que incluye todos los agentes físicos (como los carbonosos), químicos (como los hidrocarburos) y biológicos (como el ántrax) que modifican las características naturales de la atmósfera terrestre, provocando un efecto nocivo sobre los seres vivos y el medio ambiente.

Cuáles son los principales contaminantes del aire

El aire que respiramos puede estar contaminado por agentes contaminantes procedentes de industrias, vehículos, centrales eléctricas y muchas otras fuentes. Los principales contaminantes de la atmósfera son

  • monóxido de carbono
  • óxidos de azufre
  • óxidos de nitrógeno,
  • ozono,
  • partículas,
  • radón,
  • benceno,
  • amianto,
  • compuestos orgánicos volátiles como hidrocarburos aromáticos mono y policíclicos y haluros orgánicos como los freones,
  • plomo y otros metales pesados,
  • cloruro de vinilo.

Las causas de la contaminación atmosférica

La contaminación atmosférica se debe principalmente a actividades antropogénicas que favorecen la difusión de gases y polvo fino en la atmósfera. En concreto, las principales fuentes de contaminación atmosférica son las actividades industriales, las centrales de producción de energía, las centrales térmicas y el tráfico rodado. La reducción de las emisiones de CO2 es una de las principales cuestiones que hay que abordar.

Riesgos y consecuencias de la contaminación atmosférica

La contaminación atmosférica afecta a la salud humana, los ecosistemas, los edificios, los materiales y el clima. Los contaminantes liberados al aire pueden ser responsables de diversas enfermedades: entre las más comunes están las respiratorias, cardiovasculares y del sistema inmunitario.

Además, la contaminación atmosférica provoca la acidificación y la sobrefertilización de los ecosistemas naturales. En particular, el ozono tiene efectos crónicos sobre la vegetación y provoca pérdidas de cosechas. La contaminación atmosférica es también una de las principales causas del deshielo de los glaciares: el aumento de las emisiones de CO2 a la atmósfera incrementa la temperatura de la Tierra, lo que provoca una subida del nivel del mar asociada a la pérdida de hielo.

Cómo reducir la contaminación atmosférica

Reducir la contaminación atmosférica a nivel industrial exige aplicar las directivas de la UE que fijan objetivos a medio y largo plazo para reducir las emisiones de carbono, basándose en flujos de materiales circulares. El objetivo es crear un sector industrial que recurra cada vez menos a los recursos naturales, reduzca las emisiones contaminantes a la atmósfera, el agua y el suelo y genere menos residuos.

Los ciudadanos de a pie también están llamados a hacer su propia contribución a la reducción de la contaminación atmosférica, poniendo en práctica durante el día algunos hábitos sencillos como pasear por la ciudad, elegir tejidos naturales, pasar más tiempo en contacto con la naturaleza, clasificar los residuos, elegir productos locales de kilómetro cero, reducir el desperdicio de alimentos, apagar la luz o cerrar el grifo cuando no sea necesario.

Los 5 consejos más prometedores para una mudanza perfecta

Probablemente todo el mundo se ha mudado alguna vez. Mudarse a una nueva casa es especialmente agradable, ya que marca el comienzo de una nueva etapa en la vida y deja atrás las mayores tensiones y presiones de la fase de construcción.

Sin embargo, las mudanzas siempre van asociadas al estrés. Para asegurarnos de que su mudanza sea lo menos estresante posible y de que la alegría de su nuevo hogar supere al estrés, hemos reunido los consejos más importantes de Mudanzas Lozano Sevilla para una mudanza perfecta.

¿Mudarse uno mismo o contratar una empresa de mudanzas?

Si quiere organizar y llevar a cabo una mudanza usted mismo, debe saber que también implica mucho trabajo. Por ejemplo, necesita:

  • Organizar suficientes ayudantes.
  • Contratar un transportista o camión adecuado.
  • Embalar todas las cajas usted mismo.
  • Desmontar y montar los muebles usted mismo.
  • Ocuparse del catering de los ayudantes de mudanza.

Por supuesto, también puede encargar todas estas tareas a una empresa de mudanzas. Sin embargo, tendrá que contar con los costes correspondientes. Por término medio, pueden ascender a varios miles de euros. Si acaba de construir una casa, es probable que su presupuesto ya esté relativamente ajustado. Mudarse uno mismo, con la ayuda de amigos y conocidos, puede ahorrarle mucho dinero.

Estos consejos le ayudarán a hacer la mudanza perfecta
Para planificar y llevar a cabo una mudanza, necesitas tiempo y buenos nervios. Para no poner los nervios a flor de piel, siga estos consejos:

Consejo 1: ¡empieza a planificar con tiempo!

Una vez que haya decidido cuándo va a tener lugar la mudanza, es hora de empezar a prepararla. Como muy tarde 1-2 meses antes de la fecha real de la mudanza, debería empezar con las medidas preparatorias, porque:
Los ayudantes de mudanza solicitados deben tomarse su tiempo, posiblemente incluso pedir permiso a su empleador para el día de la mudanza. Si encarga la furgoneta de mudanzas demasiado tarde, es posible que ya no esté disponible una furgoneta del tamaño deseado.
Debe tener todas sus pertenencias y muebles empaquetados antes de la fecha real de la mudanza.

Consejo 2: haga limpieza mientras empaqueta.

Probablemente tenga muchas cosas en casa que hace años que no usa o no se pone. La mudanza es una gran oportunidad para deshacerse definitivamente de este lastre. Esto ofrece dos grandes ventajas:

1. todo lo que ordene de antemano no tendrá que cargarlo durante la mudanza.
2. todo lo que no se lleve a la nueva casa no ocupa espacio de almacenamiento allí.

Consejo 3: Proteja sus muebles y objetos de posibles daños.

Lo clásico en las mudanzas son los periódicos viejos para proteger los objetos frágiles en las cajas de la mudanza. Pero también los muebles o los equipos técnicos delicados deben protegerse de daños durante el transporte. Las láminas para muebles, por ejemplo de der-umzugsshop.de, son especialmente adecuadas para este fin.

Puede ver la mejor forma de embalar sus pertenencias en el siguiente vídeo:

Consejo 4: Lista de comprobación, alimentos y caja de emergencia

En el estrés de una mudanza, es fácil que se olviden cosas. Si hace una lista de comprobación de antemano, podrá evitarlo. Durante la fase de planificación, anote todas las tareas que hay que hacer para tenerlas siempre a mano.

A todo el mundo le gusta ayudar a sus amigos y familiares con la mudanza si sabe que después podrán disfrutar juntos de una agradable comida. Sobre todo en los días calurosos, hay que prever suficientes bebidas.

No todas las cosas del piso anterior deben ir en las cajas de la mudanza. Es aconsejable empaquetar una especie de caja de emergencia. Además de vendas para posibles accidentes durante la mudanza, esta caja debe contener todas las cosas importantes que necesitará en su nuevo hogar inmediatamente después de la mudanza. Por ejemplo

Herramientas, tazas, cubiertos, platos y abrebotellas, papel higiénico.

Consejo 5: El orden empieza por guardar las nuevas habitaciones

Una vez que hayas llegado a tu nueva casa con tus ayudantes, es hora de descargar los muebles y las cajas de la mudanza. Mientras sigues empaquetando, puedes etiquetar las cajas de la mudanza con las habitaciones en las que irán a parar. Asegúrate también de que el espacio para los muebles no esté obstruido por cajas o similares. Reorganizarlos después puede quitarte mucho tiempo valioso.

Consejos para conocer los Caños de Meca en vacaciones

Unas vacaciones en Los Caños de Meca le llevarán a un antiguo hito hippie en la costa, cerca de donde se libró la Batalla de Trafalgar. Este pequeño pueblo costero cercano a la ciudad de Barbate, en la provincia de Cádiz, es un destino turístico muy atractivo.

Las playas de Los Caños de Meca son largas y anchas, con amplio espacio para practicar deportes y construir castillos de arena. Aquí, las actividades más populares -además de tomar el sol y bañarse- son el surf y la equitación. Si su estancia en el pueblo coincide con el final del día, contemple la puesta de sol sobre el Atlántico con el Tómbolo de Trafalgar como espectacular telón de fondo.

Acérquese a Los Caños de Meca y aproveche para visitar el parque natural de La Breña y las marismas de Barbate, junto al pueblo. Se trata de un importante enclave para el ecoturismo español, con 12.400 hectáreas que albergan una gran variedad de ecosistemas, así como flora y fauna autóctonas.

Los acantilados del pueblo albergan un impresionante bosque de estalactitas de 300 años de antigüedad, mientras que en la parte más alta de la formación rocosa hay una torre vigía del siglo XVI muy bien conservada.

Caños de Meca Es uno de los destinos favoritos en España para quienes buscan un destino con una geografía única, playas ideales para el relax y los deportes náuticos, bellos paisajes y contacto con la naturaleza al estar situado cerca del Parque Natural de La Breña.

Según Casas Isabel en Zahora a pesar de su belleza, Caños de Meca no sufre el turismo de masas por lo que es ideal para alejarse del bullicio de la ciudad y pasar unos días practicando surf, bodyboard, windsurf (deportes ideales en invierno por la dirección del viento), senderismo, snorkel, o simplemente dejarse arrullar por el sonido del mar mientras se disfruta de una tarde en la playa o de un paseo por sus orillas rodeadas de montañas.

En verano, es ideal bucear en los arrecifes de Caños de Meca para apreciar la vida marina que alberga como cangrejos, peces de todo tipo y color, pulpos y otros; sin embargo, este destino goza de buen clima la mayor parte del año. En sus alrededores podemos visitar Los Castillejos para apreciar sus acantilados en el Parque Natural de La Breña.

Dentro de este destino encontraremos las playas: Faro de Trafalgar, ideal para practicar deportes acuáticos de aventura y La del Pirata, de aguas cristalinas y arena dorada, ideal para pasar un día tranquilo.

6 consejos para calcular el coste de una reforma integral

Los costes de una reforma integral se pueden calcular en función del tipo de reforma, el escuterómetro sobre el que se va a trabajar y el tipo de materiales que se van a utilizar.

Es posible predecir el coste de una reforma o, al menos, estimarlo en función de distintos factores.

Esto es útil para gestionar la envergadura del proyecto y para administrar las gestiones necesarias a realizar, así como para preparar un fondo de contingencia en caso de imprevistos.

Con estos consejos sobre Modrego Reformas de cocinas sabremos cómo determinar el metro cuadrado a trabajar, definir los materiales y el tipo de reforma que queremos para calcular el coste general de una reforma de vivienda.

1. Considere sus necesidades

Si usted requiere de una reforma es porque la vivienda actual no es adecuada o tal vez se va a utilizar una nueva ubicación que requiere una distribución diferente.

Dado que una reforma integral es una inversión, es importante que tengamos en cuenta cuáles son nuestras necesidades a corto y medio plazo.

Por ejemplo, si se trata de una vivienda para una familia entonces tener más de un baño es una gran necesidad, así como un comedor y una sala de estar mientras que una casa para una sola persona requiere menos distribución.

2. El tipo de reforma

El coste de una reforma integral depende en gran medida del metro cuadrado por lo que si decides remodelar sólo unas habitaciones el precio será completamente diferente que si decides reformar toda la casa.

Por supuesto, esto cambia en función de las estancias en las que decidas actuar. Estancias como la cocina o el baño pueden ser más caras debido al tipo de arreglos extra que requieren.

3. La calidad de los materiales

Este es uno de los factores importantes a la hora de calcular los costes de una reforma.

El coste final de la reforma puede variar aproximadamente un 20% en función del tipo de material seleccionado.

La disponibilidad del material que se va a utilizar influye mucho en su precio, por lo que la investigación previa es una buena estrategia.

4. Los metros cuadrados son la base

El coste de una reforma integral viene definido en su mayor parte por los metros cuadrados a trabajar, los materiales y trabajos adicionales pasan a un segundo plano. Es razonable establecer el área a trabajar.

Para comprobar los metros cuadrados exactos a trabajar se puede consultar la escritura o un extracto de la vivienda recuperado del registro de la propiedad.

Esto puede aportar adicionalmente información útil para la reforma y así calcular mejor el coste de una reforma integral.

5. Fondo de contingencia

Teniendo en cuenta los arreglos y obras adicionales, es un consejo especialmente útil si decide hacer una reforma en una vivienda nueva o si está haciendo reparaciones en un inmueble antiguo.

Lo mejor es anticiparse a los problemas que puedan surgir a lo largo de la obra por lo que recomendamos un fondo de contingencia de al menos el 15% del presupuesto total de la reforma.

6. Tener en cuenta el plan

Mantener la concentración durante toda la reforma puede ser complicado pero no debemos dejarnos llevar por las tendencias de lujo y los estilos de moda que pueden salirse de nuestro presupuesto inicial.

Esto no implica que no podamos hacer cambios o elegir otro material a lo largo de la obra pero debemos recordar ceñirnos a nuestro estilo y a nuestro presupuesto previsto.