5 consejos para superar el miedo para ir al dentista

La odontofobia es un miedo excesivo o fobia a ir al dentista. Es un miedo muy común entre los niños, pero también afecta a muchos adultos. De hecho, es una de las principales razones por las que la gente no va al dentista.

Para ayudarle a superar este miedo, Clínica dental Urbina le ofrece algunos consejos:

¡Comunícate!

Parece sencillo, pero es algo que a menudo olvidamos. Hable con su dentista sobre sus miedos y explíquele qué los desencadena. Tal vez haya un acontecimiento traumático en su pasado que siga teniendo un efecto negativo en usted. Hablar de esto con tu dentista puede ayudarle a ayudarte mejor. Tu interés es también el suyo: tu buena salud bucodental.

Elija un dentista con el que se sienta cómodo

Sentirse cómodo en el sillón del dentista es esencial para superar la odontofobia. Un profesional que le entienda y le escuche, que esté atento a sus sentimientos y que pueda comunicarse con usted de forma sencilla para explicarle lo que está haciendo. Esto creará un clima de confianza, en el que se sentirá cómodo, lo que facilitará la superación de su fobia.

Crear una «rutina dental

Hacer frente a una visita al dentista es mucho más fácil cuando se tiene una rutina dental establecida. Le recomendamos que planifique dos visitas al año con antelación, en momentos que le vengan bien, como antes de unas vacaciones. También puede programar la siguiente cita en cuanto termine su visita: ¡ya estará hecho!

Cree calma en su interior

Uno de los principales obstáculos para superar la odontofobia es nuestro propio estrés. La falta de sueño, por ejemplo, puede aumentar el nerviosismo. Así que intenta acostarte antes la noche anterior a la cita, o al menos a una hora razonable. Planea llegar unos minutos antes de la hora de tu cita y no dudes en escuchar tu lista de reproducción favorita del momento mientras esperas, dejando que tu mente divague hacia tu lugar favorito (¡o tu próximo destino de vacaciones!).

La tecnología es tu amiga

Los avances tecnológicos de los últimos años han allanado el camino para una increíble mejora y evolución de las técnicas odontológicas. La atención dental ya no es sinónimo de dolor garantizado, ya sea para una limpieza o para cuidados más complejos. No dudes en preguntar a tu dentista sobre las técnicas que utiliza, para quedarte tranquilo.

Gases de efecto invernadero

Algunos gases de invernadero atmosféricos absorben y reemiten energía infrarroja de la atmósfera a la superficie de la Tierra. Este proceso, el efecto invernadero, hace que la temperatura media de la superficie sea 33 °C mayor de lo que sería en su ausencia. Si no fuera por el efecto invernadero, la temperatura media de la Tierra sería de -18 °C.

La Tierra tiene un efecto invernadero natural debido a las trazas de vapor de agua (H2O), dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O) que hay en la atmósfera. Estos gases dejan llegar la radiación solar a la superficie terrestre, pero absorben la radiación infrarroja emitida por la Tierra y provocan así el calentamiento de la superficie del planeta. Hay que distinguir entre el efecto invernadero natural y el efecto invernadero reforzado. El efecto invernadero natural está causado por las cantidades naturales de gases de efecto invernadero, y es vital para la vida.

En ausencia del efecto invernadero natural, la superficie de la Tierra sería aproximadamente 33 °C más fría. El efecto invernadero reforzado se refiere al forzamiento radiativo adicional resultante del aumento de las concentraciones de gases de efecto invernadero inducido por las actividades humanas. Los principales gases de efecto invernadero cuyas concentraciones están aumentando son el dióxido de carbono, el metano, el óxido nitroso, los hidroclorofluorocarbonos (HCFC), los hidrofluorocarbonos (HFC) y el ozono en la baja atmósfera.

La Vigilancia de la Atmósfera Global (VAG) observa, analiza y publica datos sobre gases de efecto invernadero recogidos por cincuenta países de todo el planeta, desde el Alto Ártico hasta el Polo Sur. Los gases de efecto invernadero vigilados son:

  • Dióxido de carbono (CO2) (incl. Δ14C, δ13C y δ18O en CO2, y proporciones O2/N2)
  • Metano (CH4)
  • Óxido nitroso (N2O)
  • Halocarbonos y SF6
  • Hidrógeno molecular (H2)

Los datos son recopilados y distribuidos por el Centro Mundial de Datos sobre Gases de Efecto Invernadero (WDCGG) de la Agencia Meteorológica de Japón. El Grupo de Asesoramiento Científico sobre Gases de Efecto Invernadero (SAG-GHG) de la VAG asesora sobre el desarrollo del programa. La VAG publica anualmente el Boletín de Gases de Efecto Invernadero, que informa sobre las últimas tendencias y cargas atmosféricas de los gases de efecto invernadero más influyentes y de larga vida, el dióxido de carbono (CO2), el metano (CH4) y el óxido nitroso (N2O), así como un resumen de las contribuciones de los gases de menor importancia.

Desarrollo del concepto

En la actualidad, la mayor parte de la vigilancia de los GEI que se lleva a cabo en el mundo depende en gran medida de la capacidad y la financiación de la investigación. La naturaleza intermitente de la mayoría de los fondos de investigación y los procesos competitivos utilizados para su asignación dificultan la realización de un seguimiento mundial sostenido.

Los empleos que causan más divorcios

¿Sabías que los principales motivos de los divorcios no son solo las infidelidades y la desaparición del amor y la pasión? Ciertos empleos también pueden provocar, en ocasiones, que las parejas decidan ponerle fin a su relación sentimental.

¿Qué te parece este dato? Yo pienso que es de lo más curioso que existan profesiones mucho más propensas a los divorcios que otras.

Pero así ha quedado de manifiesto en un estudio liderado por Michael Aamodt, un profesor de la Universidad Radford de Virginia que asegura que hay determinados trabajos que cuentan con una tasa de divorcios superior al resto. ¿Quieres saber cuáles son?

Policía

Quizás sea porque se relacionan con muchísimas personas a lo largo del día, porque su autoridad genera una fuerte atracción entre ellas y ellos o porque el riesgo al que se someten a diario les dificulta tener una relación estable. Seas cuales sean los motivos, lo que está claro, según los expertos de este estudio, es que las probabilidades de divorcio de los policías son muy altas.

Barman

La mayoría de los barman suelen trabajar de noche y están rodeados de mujeres de gran belleza continuamente. ¿Será este el motivo que ha convertido a esta profesión en la segunda con un mayor número de divorcios? ¿Qué opinas tú?

Masajista terapéutico

El erotismo de los masajes y los aceites esenciales provoca que sean muchas las parejas que deben aprender cómo sobrevivir a un divorcio cuando uno de sus miembros tiene este tipo de empleo. La pareja muchas veces se cansa y los celos aparecen.

Operador telefónico

He oído más de un caso de parejas que se han conocido a través de una llamada telefónica y que, sin verse a cara a cara, han congeniado, se han conocido y han iniciado una relación amorosa. Algo que, según parece, les ocurre a más personas de las que pensamos, ya que la profesión de operador telefónico es la cuarta  con más divorcios.

La operadora de la centralita interactúa por teléfono con mucha gente, y me pregunto si esas conversaciones podrían llevar a que se desarrollen relaciones.Muchos hospitales y grandes corporaciones todavía utilizan a las personas para ayudar a guiar las llamadas telefónicas al departamento o a la persona correcta.

Auxiliares de vuelo

Si bien volar por todo el mundo puede parecer una actuación glamurosa, también es una ocupación que tiene una tasa de divorcio del 50,5%. Las azafatas están ausentes con frecuencia, conocen a muchos candidatos potenciales y no tienen tiempo para su cónyuge debido a su agenda de viaje,  no es inusual que las azafatas tengan relaciones con otros miembros de la tripulación.

Trabajadores de servicios de juegos de azar

Al igual que con los gerentes de juegos de azar, los trabajadores de los servicios de juegos de azar tienen una alta tasa de divorcios: 50,7% para ser exactos. La opinión es que cualquier profesión que lo ponga en un casino puede conducir a problemas matrimoniales, gracias a la prevalencia del alcohol más el grado de interacción que usted tiene con los jugadores.

Las horas irregulares -incluyendo el trabajo en el turno de noche- también pueden ser un problema, ya que hacen difícil tener una vida consistente en casa.

Cómo evitar la soledad en tiempos de smartphone

Si tienes un smartphone de la marca que sea, podemos apostar con amplio margen de ventaja a que eres un miembro muy activo de las redes sociales… y también podemos apostar a que te sientes solo.

Desde luego no es sencillo admitirlo, pues nos enfrentamos a un nuevo tipo de soledad: el aislamiento tecnificado. Internet, el wifi, los smartphones, las redes sociales, la mensajería instantánea con el WhatsApp a la cabeza, han ampliado nuestro número de relaciones, pero también las han deteriorado.

¿Cuántos amigos tienes en Facebook?

¿Cuántos contactos tienes en tus servicios de mensajería? La diversificación de la oferta de “amigos” amenaza con convertirnos en amigos de todos, pero sin compromiso alguno.

Los adolescentes cuyo tiempo cara a cara con sus amigos está mayormente en sus teléfonos son los más solitarios de todos, pero incluso aquellos que mezclan la socialización en el mundo real con los medios de comunicación social todavía están cada vez más aislados, según un informe publicado el miércoles.

A la par que tenemos una mayor capacidad para contactarnos con más gente, también tenemos una mayor capacidad para ignorarles.  Los estudiosos de la conducta señalan que necesitamos tiempo para establecer vínculos, para crear empatía con otros. Ante una multitud de “conocidos”, somos incapaces de que nos importen, y sólo les podemos olvidar.

Nuestro problema, y a razón por la que estamos solos en medio de las multitudes virtuales, es que hemos elegido al sustituto y no a lo real. Usamos el teléfono, la mensajería el chat en lugar del contacto cara a cara con una persona. Ante las dificultades que entraña una relación verdadera, hemos preferido a sus sucedáneos. Y estos sustitutos tienen un alcance limitado.

Y la mayor limitación de ese sustituto de las relaciones es que tú también te conviertes en parte de esa multitud desechable de las relaciones digitales: eres uno demás y será tan sencillo ignórate como olvidarte.

¿Cómo puedes evitar quedarte solo en la era del WhatsApp?

Desconecta. Busca. Cultiva relaciones. No uses más el sucedáneo: ve por el contacto real. Será difícil al principio: es todo un aprendizaje. Pero los primeros logros te intoxicarán con algo que no conocías: la valía de las relaciones humanas profundas y reales.

¿Cómo hacer nuevos amigos?

No resulta nada sencillo hacer amigos una vez que rebases los 40. A esas edades es posible que tengas muchos compañeros de trabajo o conocidos, pero no amigos de verdad. Conseguir nuevos amigos no resulta sencillo.

Resulta bastante complicado si te acabas de trasladar de ciudad o si te has separado de tu pareja y no cuentas con el apoyo de tu entorno. Es como comenzar de cero y la mayoría de las personas de tu edad ya tienen un entorno de amistades ya hecho. Otras veces es complicado porque podemos mostrarnos con timidez.

Mucha gente se encuentra incómoda con gente desconocida y tiene miedo a meter la pata, por lo que se muestra como un hombre introvertido cuando a lo mejor no lo es. Hay varias posibilidades para ampliar tu círculo de amistades o conseguir nuevos amigos.

Una posibilidad es buscarlos por Internet. En distintas páginas podemos encontrar a gente con los mismos gustos e inquietudes que nosotros. Eso sí, hay que tener cuidado con los chat y páginas de contactos, ya que muchas veces podemos llevarnos una sorpresa. El siguiente paso será el contacto en persona. Una vez que dialoguéis y os conozcáis más a fondo decidiréis si volveréis a quedar o no.

Hay mucha gente que ha conseguido nuevos amigos gracias a los perros. Es posible que si sales con tu can a una zona donde se den cita los dueños de estos animales puedas entablar conversación con otras personas. Al principio empezáis a hablar de los perros, pero otros días ampliaréis el contenido de las conversaciones. También hay que decir que existen redes sociales caninas.

Es posible que tengas muchas opciones de conocer gente si te inscribes en alguna actividad que te guste y donde podrás encontrar personas con tus mismos gustos. Al principio puede costarte, pero al cabo de unos días iréis entablando conversación y podéis ser buenos amigos.