¿Qué es un cuenco tibetano?

Antes de comprar cuencos tibetanos debes saber que son instrumentos que producen diferentes sonidos y tonos, según su tamaño y material. Se tocan golpeándolos o haciendo girar su perímetro con un mazo de madera.

Hay varios tipos: los cuencos tibetanos del Himalaya (también llamados «cuencos tibetanos» o «cuencos de metal»), hechos de metal, y los cuencos de cristal, hechos de arena de sílice.

Señala que, aunque la historia exacta de los cuencos tibetanos no está clara, lo cierto es que existen desde hace miles de años. Hoy se encuentran en centros espirituales, estudios de yoga, baños de sonido y otros lugares.

Cómo funcionan los cuencos tibetanos.

Según la maestra de reiki y sanadora por sonido Susy Schieffelin, estos cuencos son populares en la sanación por sonido porque sus vibraciones únicas «tienen la capacidad de cambiar la energía, eliminar bloqueos y restaurar la mente, el cuerpo y el espíritu a un estado equilibrado», explica, añadiendo que otros instrumentos (e incluso el canto y los cánticos) también se utilizan en la sanación por sonido «para crear frecuencias curativas que pueden tener un efecto relajante y restaurador».

Como añade Auster, los bellos sonidos creados por los cuencos sonoros son a la vez meditativos y relajantes y pueden provocar una respuesta parasimpática en el cuerpo. «Las ondas que se producen al golpear o cantar los cuencos producen armónicos que pueden llevarnos a diferentes estados de ondas cerebrales», añade.

Aunque la investigación sobre los cuencos tibetanos es limitada, existen pruebas científicas de que ciertos tonos y frecuencias tienen la capacidad de calmar el cuerpo y la mente.

5 beneficios de usar un cuenco tibetano:

1. Son relajantes.

En primer lugar, los cuencos tibetanos (y los baños de sonido en general) se utilizan sobre todo para guiar el cuerpo y la mente hacia un estado de relajación.

Como explica Auster, los baños de sonido pueden ofrecer una «experiencia auditiva de inmersión profunda y de cuerpo entero que puede aportar equilibrio, relajación y una sensación de calma a todo tu ser». Y como añade Schieffelin, se pueden sentir los efectos relajantes incluso con una breve sesión de baño de sonido con este instrumento especial.

2. Estimulan ondas cerebrales tranquilas.

Según Auster y Schieffelin, existe la teoría de que los cuencos tibetanos estimulan las ondas cerebrales alfa y theta1. «Estas ondas se asocian con estados profundos, meditativos y pacíficos que son muy propicios para la curación», señala Auster, quien añade que sus sonidos también pueden ralentizar el ritmo cardíaco y respiratorio, lo que crea un efecto terapéutico y restaurador.

3. Pueden ayudar a reducir el dolor.

Auster señala que en un pequeño estudio de 2016 realizado por la psicóloga de investigación de salud integrativa Tamara Goldsby, Ph.D., los participantes que asistieron a meditaciones con cuencos cantores y baños de sonido informaron una reducción del dolor1 después de estas ceremonias. Sin embargo, se necesita más investigación.

4. Pueden ayudar a mejorar la salud mental.

En esa misma investigación de 2016, Goldsby y su equipo también observaron que cantar cuencos reducía la sensación de tensión y ansiedad en los 62 hombres y mujeres que participaron.

5. Pueden potenciar el bienestar general.

Por último, Schieffelin señala que los cuencos cantores pueden ofrecer una renovada sensación de bienestar, felicidad y calma, y promover una sensación de facilidad y paz interior.

5 consejos para saber que regalar

Por lo general uno da regalos cuando hay un cumpleaños, en navidad, el día del amor y la amistad etc. La pregunta es ¿Qué voy a regalar?

Hay una solución muy fácil a este interrogante, es una teoría basada en 5 preguntas:

La persona: 1) Es hombre o mujer, 2) cuántos años tiene, 3) qué le necesita, 4) qué le gusta y 5) Cuál es su hobbie. Estas son las 5 preguntas que se deben hacer cuando se quiere dar un buen regalo. Muchas veces las personas reciben cosas que en realidad no necesitan o que no les gusta y dejan el regalo guardado o se lo dan a otra persona.

Es hora que se haga estas preguntas para que le quede mas fácil escoger un buen regalo, y recuerde que cuando compre algo debe pedir un recibo para que la persona pueda cambiar el regalo por si no le gusta.

Un ejemplo fácil para aplicar esta teoría: por lo general es difícil darle un regalo a un hombre, a una mujer es mas fácil, se le puede dar flores, chocolates, peluches etc. como presente que no es muy común que una mujer le regale este tipo de cosas a un hombre.

Pensemos en un hombre para aplicar la teoría: La persona es 1) Hombre, 2) 30 años, 3) necesita artículos para la oficina  4) le gusta los aparatos electrónicos 5) su hobbie es ir al gimnasio y hacer deporte.

Ahora podemos pensar en varios regalos que son perfectos para este tipo de hombres. Ya sabemos que tiene una oficina y si tiene un computador portátil le podemos regalar por ejemplo un Mouse inalámbrico, una Memoria USB o un archivador, ya sabemos que le gustan los aparatos electrónicos entonces esas son unas opciones, también sabemos que le gusta hacer deporte entonces podemos comprarle un Ipod o un MP3 para que escuche música mientras hace su rutina de ejercicio, si le gusta montar en bicicleta podemos comprarle unos guantes, gafas etc. De esta manera es muy fácil apuntar a un buen regalo.

En el caso de una mujer es mucho mas fácil porque hoy en día la mayoría de las tiendas son para mujeres además que las mujeres se antojan mas que los hombres pero vamos a dar también un ejemplo. 1) Mujer 2) 24 años, 3) maquillaje, ropa, joyas etc. 4) comer, vestir bien,  5) bailar, escuchar música etc.

Ahora podemos empezar a pensar cual seria un buen regalo para ella: un buen set de maquillaje, un par de aretes, un collar, una camisa del estilo de ella, por lo menos la has visto una vez entonces trata de recordar cual es su estilo y cómprele algo parecido, máximo ella lo puede cambiar, también le puede regalar un CD, esos son siempre bienvenidos etc.

Tenga en cuenta que hay cosas que se pueden improvisar si no tuvo tiempo para comprar un regalo. Puede hacer una invitación a comer en un buen restaurante, ir al cine, ir a un parque de divisiones y más.

Ahora ya sabe más o menos cual es el regalo que le puedes dar a esa persona que esta de cumpleaños. Ahora puede pensar en la persona que tenga un cumpleaños cercano y le quiere regalar algo. Entonces recuerde las 5 preguntas: 1) es hombre o mujer, 2) cuántos años tiene, 3) qué le necesita, 4) qué le gusta y 5) Cuál es su hobbie.

Mucha suerte con el regalo, espero que te hayan servido estos consejos que a veces sacan de apuros.

Cómo evitar la soledad en tiempos de smartphone

Si tienes un smartphone de la marca que sea, podemos apostar con amplio margen de ventaja a que eres un miembro muy activo de las redes sociales… y también podemos apostar a que te sientes solo.

Desde luego no es sencillo admitirlo, pues nos enfrentamos a un nuevo tipo de soledad: el aislamiento tecnificado. Internet, el wifi, los smartphones, las redes sociales, la mensajería instantánea con el WhatsApp a la cabeza, han ampliado nuestro número de relaciones, pero también las han deteriorado.

¿Cuántos amigos tienes en Facebook?

¿Cuántos contactos tienes en tus servicios de mensajería? La diversificación de la oferta de “amigos” amenaza con convertirnos en amigos de todos, pero sin compromiso alguno.

Los adolescentes cuyo tiempo cara a cara con sus amigos está mayormente en sus teléfonos son los más solitarios de todos, pero incluso aquellos que mezclan la socialización en el mundo real con los medios de comunicación social todavía están cada vez más aislados, según un informe publicado el miércoles.

A la par que tenemos una mayor capacidad para contactarnos con más gente, también tenemos una mayor capacidad para ignorarles.  Los estudiosos de la conducta señalan que necesitamos tiempo para establecer vínculos, para crear empatía con otros. Ante una multitud de “conocidos”, somos incapaces de que nos importen, y sólo les podemos olvidar.

Nuestro problema, y a razón por la que estamos solos en medio de las multitudes virtuales, es que hemos elegido al sustituto y no a lo real. Usamos el teléfono, la mensajería el chat en lugar del contacto cara a cara con una persona. Ante las dificultades que entraña una relación verdadera, hemos preferido a sus sucedáneos. Y estos sustitutos tienen un alcance limitado.

Y la mayor limitación de ese sustituto de las relaciones es que tú también te conviertes en parte de esa multitud desechable de las relaciones digitales: eres uno demás y será tan sencillo ignórate como olvidarte.

¿Cómo puedes evitar quedarte solo en la era del WhatsApp?

Desconecta. Busca. Cultiva relaciones. No uses más el sucedáneo: ve por el contacto real. Será difícil al principio: es todo un aprendizaje. Pero los primeros logros te intoxicarán con algo que no conocías: la valía de las relaciones humanas profundas y reales.