El futuro de las carreteras con badenes líquidos

El simple badén speed bumps, o medida de «pacificación del tráfico» en la jerga de los urbanistas, ha estado presente en las carreteras del Reino Unido desde hace casi 50 años. Aunque su intención como método de bajo coste para evitar el exceso de velocidad puede haber sido virtuosa, su aplicación genérica de efecto ha causado problemas.

Todos los conductores que se cruzan con uno tienen que reducir considerablemente la velocidad o arriesgarse a dañar su coche. Así que, en lugar de ser un método para reducir la velocidad de los conductores, son un castigo para todos los conductores, independientemente de su intención de acelerar o no.

Eectos de los badenes

Los efectos de los badenes han sido examinados en múltiples estudios que concluyen que malgastan dinero, contaminan, dañan los vehículos y perjudican a las personas. La lista de aspectos negativos no es baladí:

  • Daños a los vehículos
  • Obstaculización de los vehículos de emergencia
  • Aumento del ruido
  • Mayores niveles de contaminación
  • Puede causar daños en la columna vertebral de los ocupantes
  • Señalización e iluminación adicionales costosas e intrusivas
  • Aumento del tráfico en las carreteras circundantes por evasión.

    Posteriormente se han desarrollado algunos tipos diferentes de badén, ya sea como intento de mejorar el diseño original o de modificarlo para un uso ligeramente distinto.

El badén propiamente dicho es la versión más antigua y severa. Suelen tener un ancho de 30 cm y una altura de 10 a 15 cm, se extienden por todo el ancho de la calzada y se elevan bruscamente, obligando a los conductores a reducir considerablemente la velocidad para cruzarlos. Viajar a velocidades superiores a las mínimas puede dañar la suspensión, pero ahora son relativamente poco comunes y se encuentran sobre todo en aparcamientos y terrenos privados.

La evolución del «Bump» fue el «Hump», que combinaba una construcción más ancha con una inclinación menos severa para producir una curva más suave. Han sustituido a los badenes para convertirse en el tipo estándar que se encuentra habitualmente en las carreteras, ya que siguen cumpliendo la función principal de ralentizar el tráfico, pero con menos consecuencias potencialmente perjudiciales.

Badenes y jorobas

Una evolución posterior fue el badén, que se diseñó para permitir que los vehículos más grandes (concretamente los vehículos de los servicios de emergencia) pudieran cruzarlos casi sin obstáculos. Suelen situarse en el centro de cada carril y, a veces, se añaden cojines entre carriles para cubrir carreteras más anchas. Los espacios entre ellos y sus bordes afilados permiten que los vehículos más grandes los crucen sin problemas, y los coches más pequeños también pueden reducir su severidad si se alinean correctamente y viajan a una velocidad moderada.

Cojín de velocidad

Un pariente más grande de los otros es la Mesa de Velocidad, que también puede incluir un paso conocido descriptivamente como Paso de Peatones Elevado. Estos diseños extienden considerablemente la parte superior de la joroba, dejando espacio suficiente para que el paso de peatones se asiente potencialmente sobre ella, al tiempo que obliga a los conductores a reducir la velocidad tanto al entrar como al salir. Su tamaño varía considerablemente y a menudo pueden abarcar cruces enteros.

Qué es la contaminación atmosférica

Cuando se habla de contaminación ambiental, no se puede dejar de hacer referencia a la contaminación atmosférica, un fenómeno que afecta sobre todo a los grandes centros urbanos. Descubramos qué es, cuáles son sus principales causas de la contaminación ambiental y qué se puede hacer para reducirla.

Qué es la contaminación atmosférica

La contaminación atmosférica es una forma de polución que incluye todos los agentes físicos (como los carbonosos), químicos (como los hidrocarburos) y biológicos (como el ántrax) que modifican las características naturales de la atmósfera terrestre, provocando un efecto nocivo sobre los seres vivos y el medio ambiente.

Cuáles son los principales contaminantes del aire

El aire que respiramos puede estar contaminado por agentes contaminantes procedentes de industrias, vehículos, centrales eléctricas y muchas otras fuentes. Los principales contaminantes de la atmósfera son

  • monóxido de carbono
  • óxidos de azufre
  • óxidos de nitrógeno,
  • ozono,
  • partículas,
  • radón,
  • benceno,
  • amianto,
  • compuestos orgánicos volátiles como hidrocarburos aromáticos mono y policíclicos y haluros orgánicos como los freones,
  • plomo y otros metales pesados,
  • cloruro de vinilo.

Las causas de la contaminación atmosférica

La contaminación atmosférica se debe principalmente a actividades antropogénicas que favorecen la difusión de gases y polvo fino en la atmósfera. En concreto, las principales fuentes de contaminación atmosférica son las actividades industriales, las centrales de producción de energía, las centrales térmicas y el tráfico rodado. La reducción de las emisiones de CO2 es una de las principales cuestiones que hay que abordar.

Riesgos y consecuencias de la contaminación atmosférica

La contaminación atmosférica afecta a la salud humana, los ecosistemas, los edificios, los materiales y el clima. Los contaminantes liberados al aire pueden ser responsables de diversas enfermedades: entre las más comunes están las respiratorias, cardiovasculares y del sistema inmunitario.

Además, la contaminación atmosférica provoca la acidificación y la sobrefertilización de los ecosistemas naturales. En particular, el ozono tiene efectos crónicos sobre la vegetación y provoca pérdidas de cosechas. La contaminación atmosférica es también una de las principales causas del deshielo de los glaciares: el aumento de las emisiones de CO2 a la atmósfera incrementa la temperatura de la Tierra, lo que provoca una subida del nivel del mar asociada a la pérdida de hielo.

Cómo reducir la contaminación atmosférica

Reducir la contaminación atmosférica a nivel industrial exige aplicar las directivas de la UE que fijan objetivos a medio y largo plazo para reducir las emisiones de carbono, basándose en flujos de materiales circulares. El objetivo es crear un sector industrial que recurra cada vez menos a los recursos naturales, reduzca las emisiones contaminantes a la atmósfera, el agua y el suelo y genere menos residuos.

Los ciudadanos de a pie también están llamados a hacer su propia contribución a la reducción de la contaminación atmosférica, poniendo en práctica durante el día algunos hábitos sencillos como pasear por la ciudad, elegir tejidos naturales, pasar más tiempo en contacto con la naturaleza, clasificar los residuos, elegir productos locales de kilómetro cero, reducir el desperdicio de alimentos, apagar la luz o cerrar el grifo cuando no sea necesario.

Consejos para aprender a tocar la guitarra

Si te gusta tocar la guitarra, es un instrumento muy popular en el mundo de la música. De hecho, la guitarra no es sólo para los habilidosos o los superdotados. Así que sólo necesitas estar motivado para poner a prueba tu habilidad o talento con la guitarra. ¿Cómo se toca la guitarra con éxito por cuenta propia? Descubre en este artículo de Escuela de Música centro La Fabrica y las bases sólidas de un buen aprendizaje.

Dominar los acordes del instrumento

Una vez elegido el instrumento musical, ahora debes intentar afinar las notas de una pieza musical. Esto no tiene por qué ser un quebradero de cabeza para ti, ya que sólo tienes que dividir el tablero del instrumento para obtener un equilibrio. A continuación, tienes que reconocer la posición respectiva de cada nota de referencia para modificar con éxito la tensión de las cuerdas a lo largo de la música. En este caso, la tablatura de guitarra de una canción corsa se vuelve importante para identificarla en el instrumento musical.

Además, hay que tener buen oído para detectar las notas en los distintos platos para saber las notas de referencia que hay que validar en cada afinación. Para tener éxito en el manejo de los afinadores de guitarra, debes forzarte a una velocidad constante para relajar las cuerdas de tu instrumento musical. Podrás entrenarte para conseguir rápidamente el reflejo de comprobar las notas en cada acorde.

Mejorar el ritmo con un metrónomo

Es muy común que los aficionados descuiden el ritmo de la música al primer intento. El objetivo en el aprendizaje de la música es hacer un ritmo perfecto con notas excelentes con el afinador. Cuando se aprende a tocar los acordes de una pieza musical, es fundamental seguir un ritmo constante para distinguir entre los acordes básicos y los barrados o pentatónicos.

Además, es esencial que practiques todos los días tratando de aplicar las notas para que puedas crear rápidamente una memoria muscular que te permita progresar con rapidez. En un día, puedes intentar dedicar 15 minutos a tu instrumento musical.

5 cosas a tener en cuenta al comprar ropa deportiva

Si has empezado a hacer ejercicio recientemente, probablemente te habrás dado cuenta de que no puedes continuar sin la ropa deportiva adecuada. No mejorarán exactamente su rendimiento a la hora de poner a prueba su fuerza o resistencia, pero la ropa adecuada en el material adecuado puede ayudar a que su piel respire mejor, absorba el sudor extra y le permita ser más flexible. Incluso si el ejercicio es todavía algo nuevo para ti, supongo que sabes lo importante que puede ser la flexibilidad cuando levantas pesas o entrenas con el peso corporal.

Sin embargo, con tantas marcas diferentes que ofrecen ropa de gimnasia/deportiva, puede resultar difícil elegir la adecuada. Muchas de estas marcas prometen características diferentes y ofrecen distintos tipos de material. Si todo esto es nuevo para usted, ¿cómo puede saber si ha elegido lo correcto? ¿Está gastando su dinero en lo correcto?

Pues bien, para averiguarlo, he decidido ayudar a quien tenga problemas a la hora de comprar este tipo de ropa. Así que, aquí están algunas de las cosas de Halcon Tiendas de deporte  más cruciales que tendrás que considerar antes de hacer esa compra.

1. Mira si te queda bien

Esta es probablemente una de las cosas más esenciales que tendrás que tener en cuenta antes de comprar una prenda de ropa deportiva. Si no te aseguras de que la prenda te queda bien, la experiencia al hacer ejercicio será horrible. La ropa holgada y sobrante no hará más que ralentizarte. Pesará innecesariamente más e incluso podría engancharse en ciertas pesas u otras máquinas de ejercicio.

La mejor forma de averiguar si una determinada prenda le quedará bien es poniéndosela. Si no te queda bien, siempre puedes probar con otro número. Obviamente, esto sólo se aplica a las tiendas físicas. Si compra artículos por Internet, no podrá empezar nada. Afortunadamente, la mayoría de las tiendas de ropa online ofrecen información sobre el ajuste y las medidas. Asegúrate de comprobarlo antes de hacer una compra.

2. Pruebe marcas alternativas como JD Sports

Si buscas ropa deportiva en Internet o si entras en una tienda física, probablemente te encontrarás con marcas como Nike, Adidas, Puma y muchas otras que son muy populares. Por lo general, los productos que ofrecen estas empresas son siempre impecables tanto en calidad como en durabilidad. Sin embargo, ese nivel de calidad tiene un precio muy alto. ¿Es realmente necesario pagar 100 dólares por una camiseta deportiva? No. Al menos, no siempre.

Por eso recomiendo a la gente que eche un vistazo a marcas alternativas de ropa deportiva como JD Sports, Pact, Boody y muchas más. Porque, como puedes ver en diebestengutscheine.de, marcas como JD Sports tienen una valoración bastante positiva.

Por supuesto, si no tienes ningún tipo de limitación económica y no te importa tu presupuesto, puedes seguir adelante y comprar productos de tus marcas más conocidas.

3. Consultar las reseñas en línea

Si planea comprar en línea, no tendrá acceso físico a los productos que va a comprar. No podrá sentir físicamente el artículo que ha comprado una vez que se lo entreguen en la puerta de su casa. En otras palabras, no sabrá qué esperar. Es imposible averiguar la calidad de un producto si no lo tiene en sus manos.

Sin embargo, hay una forma de asegurarse de que está comprando un producto fiable fabricado con materiales de alta calidad. Muchos sitios web como Amazon, eBay o cualquier otro que ofrezca una tienda en línea suelen tener algún tipo de sistema de calificación.

4. Encontrar el tejido adecuado

Mucha gente consideraría usar una camiseta de algodón normal para hacer ejercicio, pero hay un inconveniente importante en llevar ese tipo de ropa mientras se realiza una actividad de este tipo. Cuando empiezas a sudar, y si estás haciendo ejercicio, seguro que vas a sudar, las camisetas y los pantalones de algodón se pegan fácilmente a la piel. Esto puede ser muy frustrante y arruinar toda tu experiencia. La ropa también impedirá que tu cuerpo transpire correctamente durante la sesión de entrenamiento, lo que tampoco es bueno.

Por eso es vital que busques el tejido adecuado. Querrás un material que sea ligero, fino y con la capacidad de expulsar el sudor en lugar de absorberlo. Esto suele denominarse tejido de alto rendimiento, que suele ser nailon, poliéster o algo similar.

5. Precio

Después de repasar estos factores anteriores, estas cosas que tendrás que tener en cuenta antes de comprar ropa deportiva, lo único que queda es pensar en el precio. Esta es una parte crucial del proceso de compra porque a muchas marcas de ropa deportiva les gusta poner etiquetas con precios muy caros.

Entiendo que sus productos están fabricados con materiales de alta calidad y han pasado por millones de pruebas, pero ¿realmente merece la pena pagar más de 100 dólares por una prenda de alto rendimiento? ¿Realmente estás sacando el máximo partido a tu dinero? Bueno, creo que depende sobre todo del producto y de la empresa que lo fabrica. Seguro que hay algunos productos que valen más de 100 dólares, pero son muy raros.

Si tienes un presupuesto ajustado, te recomiendo que investigues y compares precios antes de empezar a comprar. De este modo, probablemente ahorrará mucho dinero.

6 factores clave a tener en cuenta al comprar un calentador de agua

En una fría mañana de invierno, no hay nadie a quien le guste pasar de una cama caliente a una ducha fría. Basta con pensarlo para sentir escalofríos. Incluso para mojarnos la cara o lavarnos las manos, el agua caliente es preferible al agua fría del grifo. Incluso cuando el tiempo es agradable, uno sigue prefiriendo la opción de una ducha caliente. Es lógico que todos los hogares dispongan de un calentador de agua o géiser, como se les conoce popularmente.

Como su nombre indica, un calentador de agua de acumulación es un aparato de calentamiento de agua doméstico que utiliza un depósito de almacenamiento para maximizar la capacidad de calentamiento y proporcionar agua caliente de forma instantánea. Esto se consigue convirtiendo la energía en calor y transfiriendo ese calor al agua. Se conecta a una tubería de entrada de agua y tiene una tubería de salida que suministra agua caliente a grifos y electrodomésticos.

Tanto si va a comprar una casa nueva como si va a remodelarla o incluso a sustituir un aparato viejo y desgastado, debe tener en cuenta varios factores a la hora de comprar un calentador de agua de acumulación. Busque características y ventajas únicas de Baeza online que se adapten a sus necesidades específicas.

Capacidad

El consumo doméstico de agua caliente determinará la capacidad necesaria de un calentador de agua. Para una sola persona o una familia nuclear, usted debe considerar los que tienen tanques más pequeños. Otro factor a tener en cuenta es el uso. ¿Incluye tanto la cocina como el baño? ¿O instalará calentadores individuales en cada lugar? Para las zonas con inviernos extremos, debe considerar calentadores de agua de mayor capacidad.

Calidad del depósito y del elemento calefactor

Si vive en una zona donde el agua es dura, debe prestar especial atención al depósito y al material de la resistencia. Ambos entran en contacto directo con el agua, y el agua dura, que tiene un alto contenido de calcio y magnesio, puede provocar una acumulación o incrustación.

Esto provocaría una disminución de la eficacia, corrosión y acortamiento de la vida útil del calentador. Busque calentadores de agua resistentes a la corrosión para obtener un electrodoméstico fiable, eficiente y duradero.

Características de seguridad

Aunque los calentadores de agua son seguros, hay que ser consciente de los riesgos y de las medidas de seguridad que incorporan. Compruebe si la válvula de seguridad se abre para aliviar la presión si ésta o la temperatura son demasiado altas. Esto evita que el calentador de agua explote si algo va mal.

Consumo de energía

La instalación de un calentador de agua no debería aumentar significativamente sus facturas de electricidad. El consumo eléctrico de los calentadores de agua depende de múltiples factores. En primer lugar, el volumen de agua utilizada. Cuanta más agua caliente se utilice, más electricidad consumirá. Otro aspecto a tener en cuenta es la temperatura del agua de entrada.

Los lugares más fríos necesitarán más calefacción que una vivienda situada en un clima más cálido. Otra consideración es la preferencia de temperatura por parte de los usuarios. En la mayoría de los calentadores de agua, la temperatura del termostato suele ajustarse a unos 60° C. Algunos calentadores tienen un control externo para cambiar este ajuste. Otro punto a tener en cuenta es la pérdida estacionaria. La pérdida permanente es el calor que se pierde a través de la superficie del calentador de agua debido a la no utilización del agua ya calentada.

Superficie de instalación

El espacio necesario en la pared o en el suelo es considerable y debe tenerse en cuenta a la hora de comprar este aparato. Necesita un lugar designado con fácil conectividad a los grifos de entrada y salida y de fácil acceso para mantenimiento y reparaciones.

Instalación en edificios altos

Para edificios altos, considere una presión nominal superior a 6 bares. El calentador de agua debe disponer de una válvula de control de presión que libere el agua sobrepresionada para evitar daños en el depósito. Compruebe el número de años de garantía del depósito interior; un número más alto indica que se ha utilizado un material de alta calidad y resistencia.

En general, la compra de un calentador de agua no es una ciencia exacta, pero hay que tener en cuenta algunas consideraciones. Eche un vistazo a la gama fiable y bien diseñada de Finolex.

4 consejos para elaborar un plan de gestión de residuos de la construcción

La gestión y eliminación de residuos de la construcción puede ser un quebradero de cabeza para los equipos de trabajo. Al final del turno, cuando hay que retirar los residuos de la obra, el equipo debe encontrar la manera de trasladar de forma segura y eficaz el vidrio, los plásticos y otros materiales, para que la obra quede en condiciones óptimas para los días siguientes.

Para ayudarle a guiar a su equipo en el proceso de gestión de residuos de la construcción, destacamos cuatro consejos de Fermovert para un plan eficaz de gestión de residuos de la construcción.

Plan de gestión de residuos de la construcción

Planifique cuidadosamente el uso de los materiales

Uno de los primeros pasos para gestionar los residuos en una obra es limitar la cantidad de residuos generados durante el proyecto. Asegúrese de planificarlo cuidadosamente antes de iniciar el proyecto y encargue únicamente la cantidad necesaria de materiales para llevarlo a cabo. Mida cada elemento con la mayor exactitud posible y trabaje con expertos en materiales para garantizar la precisión.

Separe los residuos

El siguiente paso en el proceso es crear un plan para separar los residuos de la obra. Algunos residuos, como el cartón, el papel y algunos metales, pueden ser reciclados por una empresa local de eliminación de residuos de la construcción. Separar los residuos por tipos también garantizará que los materiales puedan reutilizarse eficazmente sin que el equipo tenga que buscarlos por toda la obra. Esto ahorrará tiempo y dinero en el proceso de construcción.

Tenga en cuenta las fases de la construcción

El plan de gestión de residuos debe tener en cuenta las distintas fases de la construcción y el tipo de residuos que se producirán en cada una de ellas. Por ejemplo, al terminar el trabajo de las ventanas de un edificio, las empresas deben tener un plan para gestionar los residuos de materiales de enmarcado y vidrio. Esto ayudará a garantizar que los equipos se mantengan centrados en los residuos durante todo el proceso y a eliminar los errores cometidos durante la clasificación.

Plan de reciclaje de materiales

La parte final de un plan eficaz de gestión de residuos de la construcción es garantizar que los materiales puedan reciclarse al final del proyecto. Trabaje con equipos de eliminación de residuos de la construcción de confianza para asegurarse de que pueden recoger y eliminar los residuos una vez finalizada la obra. También puede plantearse la retirada periódica de residuos de la obra en el caso de proyectos que vayan a durar varios meses.

Nuestros expertos están a su disposición para orientarle sobre todas las opciones de eliminación de residuos de la construcción. Para obtener más información sobre cómo gestionar los residuos generados durante los próximos proyectos, llame hoy mismo a nuestro equipo para realizar una consulta.